Programa de Especialización Profesional
Gestión Pública de Fauna Silvestre
Especialización enfocada en conocer el funcionamiento del sector público responsable de la administración de fauna en el interior y fuera de las áreas naturales protegidas.
Fecha de Inicio:
Vía plataforma IDS
Certificados:
A nombre de IDS
Modalidad:
Virtual
Hora:
Abierto las 24 horas
- (+51) 923 516 997
- informes@ids.edu.pe / ids.sustentable@gmail.com
Descripción
Finalidad
El presente curso de especialización tiene por objetivo dar a conocer a los participantes el funcionamiento del sector público responsable de la administración de fauna en el interior y fuera de las áreas naturales protegidas, dentro del actual contexto de descentralización y modernización del Estado.
Duración
05 módulos desarrollados en 10 sesiones grabadas y 5 sesiones en vivo (Zoom), con un total de 200 horas académicas.
Informes e Inscripciones
- (+51) 923 516 997
- informes@ids.edu.pe / ids.sustentable@gmail.com
Staff Docente
![](https://ids.edu.pe/wp-content/uploads/2021/01/David-Rodriguez-Madalengoitia.png)
Abogado
David Rodríguez Madalengoitia
Abogado, magister en desarrollo ambiental y especialista en manejo ambiental por la PUCP, con experiencia en regulación de gestión de fauna silvestre y bienestar animal. Con más de 10 años de experiencia en el sector forestal y de
fauna silvestre, habiendo trabajado en las Administraciones Técnicas Forestales y de fauna Silvestre de Lambayeque y Lima, en la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre y en el SERFOR. Actualmente es Director Ejecutivo de la Asociación Crax Perú.
![](https://ids.edu.pe/wp-content/uploads/2021/01/Jessica-Elizabeth-Del-Carmen-Oliden-Garcia.png)
Médico veterinario
Jessica Oliden García
Médico veterinario con estudios de especialización en gestión de la biodiversidad,
medicina de fauna silvestre y gestión pública. Con experiencia profesional de
más de 15 años en el sector público y privado, habiendo pertenecido a SERFOR, INRENA y SENASA. Ha participado en la elaboración de propuestas de normatividad como el Reglamento de Gestión de Fauna Silvestre y diferentes lineamientos.
![](https://ids.edu.pe/wp-content/uploads/2021/01/Allan-Reinhard-Flores-Ramos.png)
Biólogo
Allan Flores Ramos
Biólogo por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con maestría en Ambiente y estudios de especialización en manejo de fauna silvestre, gestión de la biodiversidad, defensa de los recursos naturales, gestión ambiental y
pública. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el sector público con énfasis en la gestión de la biodiversidad, áreas naturales protegidas y gerencia ambiental.
![](https://ids.edu.pe/wp-content/uploads/2021/01/Karina-Cuestas-Rueda.png)
Médico veterinario
Karina Cuestas Rueda
Médico Veterinario Zootecnista egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios de especialización de gestión de fauna silvestre ex situ y gestión de la biodiversidad. Tiene estudios de maestría en zoología, con
mención en ecología y conservación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la actualidad, se desempeña como regente y especialista de fauna silvestre certificada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR).
Acreditación
El alumno obtendrá la certificación a nombre del Colegio de Biólogos del Perú, y de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, así mismo tiene la opción de obtener una certificación internacional a nombre de Hispanic Institute of UTAH.
![](https://ids.edu.pe/wp-content/uploads/2023/03/Logo-IDS-copia-e1727054500329.png)
Plan de estudio
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE
- Organización, funciones y competencias en Fauna Silvestre: MINAM, SERFOR, SERNANP, OSINFOR y Gobiernos Regionales y locales.
- Principios, objetivos y ejes de la Política Nacional del Ambiente.
- Principios, orientaciones, objetivos y ejes de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
- El convenio sobre la Diversidad Biológica y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.
- Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
- Ley para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
- Ley General del Ambiente.
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Cap. Gestión de Fauna Silvestre.
- Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre.
- Ley de Protección y Bienestar Animal.
- Infracciones a la legislación de fauna silvestre. Delitos ambientales.
- Procedimiento administrativo sancionador en materia de fauna silvestre.
- Patrimonio y recursos de fauna silvestre con enfoque de la gestión de fauna silvestre.
- Instrumentos y planes para la gestión de fauna silvestre.
- Actos administrativos que no constituyen títulos habilitantes para la gestión de la fauna silvestre.
- Títulos habilitantes para el manejo de fauna silvestre.
- Modalidades de acceso al recurso fauna silvestre.
- Medidas sanitarias (Extracción, Control biológico).
- Calendarios de caza. Caza deportiva, comercial. Cetrería.
- Especies legalmente protegidas. La Lista Roja de la UICN.
- Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre.
- La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Apéndices. Resoluciones y Decisiones sobre fauna silvestre.
- Planes Nacionales de Conservación de Fauna Silvestre.
- Autorizaciones para la investigación de fauna silvestre.
- Conflictos con fauna silvestre. Problemática.
- Manejo de fauna silvestre en cautiverio.
- Centro de cría en cautividad con fines comerciales (zoocriaderos) y sin fines comerciales (zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y centros de conservación).
- Plantel reproductor para manejo en cautiverio.
- Derechos sobre el plantel reproductor en centros de cría.
- Instrumentos de planificación y de gestión para el manejo en cautiverio.
- Regencia de fauna silvestre en cautividad.
- Clasificación de los zoológicos. Manejo de fauna silvestre en zoológicos. Colecciones de fauna silvestre. Intercambio de especímenes. Objetivos. Instrumentos de gestión.
- Los zoocriaderos. Manejo de fauna silvestre en zoocriaderos.
- Disposición de fauna silvestre decomisado o hallada en abandono. Criterios técnicos.
- Importancia de los centros de rescate y de conservación de fauna silvestre.
- Educación ambiental, difusión cultural y la investigación en la conservación de fauna silvestre.
- El tráfico de fauna silvestre y su problemática. Estrategia de lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre
- Implementación de un centro de cría en cautividad.
- Plan y declaración de manejo de fauna silvestre.
- Criterios de bioseguridad en centros de cría en cautividad de fauna silvestre.
- Criterios de Medicina de fauna silvestre a establecer en un centro de cría en cautividad.
- Criterios de manejo de fauna silvestre a establecer en un centro de cría en cautividad.
- Cómo responder ante supervisiones de las entidades competentes.
- Cómo actuar ante una denuncia infundada.
- Seguridad: Animales e Instalaciones.
- Seguridad del personal y visitantes.
- Exhibición y educación ambiental en centros de cría en cautividad.
- Comunicación en crisis.
- Importancia de los voluntariados, prácticas y educación ambiental ex situ.
- Conservación en centros de cría en cautividad.
- Ley de Áreas Naturales Protegidas y Reglamento. El SINANPE.
- SERNANP, organización y funciones. Competencias en fauna silvestre.
- Categorías y zonificación en las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE.
- Instrumentos de gestión en áreas naturales protegidas: el Plan Director y el Plan Maestro.
- Gestión efectiva. Gestión integrada de la conservación.
- Fauna silvestre como objetos de creación de las áreas naturales protegidas.
- Modalidades de aprovechamiento de fauna silvestre en las Áreas Naturales Protegidas.
- Lineamientos para la elaboración de planes de manejo de fauna silvestre.
- Experiencias de manejo de fauna silvestre en las ANP del SINANPE.
¿Por qué IDS Posgrado?
Docentes
Especializados con amplia trayectoria y que se desempeñan en lo que enseñan.
Aula Virtual
Plataforma virtual disponible las 24 horas del día, desde cualquier país donde se encuentre.
Tutoría
Garantizamos su aprendizaje a través de nuestros docentes expertos.
Acreditación
Nacional e Internacional, con prestigiosas instituciones académicas.
![](https://ids.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/mono-768x483.jpg)
Oferta hasta el 27 de octubre
s/400.00
Antes: s/ 500.00.
(10% de descuento pagando en cuotas)