Excelencia en enseñanza

Aprendo de los mejores docentes especializados con amplia trayectoria y que se desempeñan en lo que enseñan.

Biólogo

Edgard Vicuña

Biólogo con maestría en gestión ambiental, con más de 15 años de experiencia en planificación y gestión de la biodiversidad con énfasis en áreas naturales protegidas, sistemas de monitoreo y herramientas de gestión de información y del conocimiento.

Biólogo

Marco Rondón Robles

Biólogo, con estudios de maestría en gestión Ambiental, con experiencia en supervisión y monitoreo, herramientas e instrumentos de planificación y sistemas de monitoreo.

Bióloga

Carmen Infante

Dra. Carmen Infante; con doctorado en Ciencias. Mención Ecología. Lic. Biología, con 30 años de experiencia en el manejo, tratamiento de residuos petroleros, tecnologías de remediación de suelos contaminados con hidrocarburos, manejo de pasivos ambientales, diseños de muestreo de suelos contaminados, criterios de remediación, comparación de legislaciones de América y Europa en criterios de remediación de suelos contaminados con metales e hidrocarburos, investigación y aplicación en campo de biorremediación, fitorremediación, restauración y rehabilitación. Dictado de más de 200 cursos a nivel de pregrado y postgrado en Universidades, empresas de capacitación e instituciones públicas y privadas, en Colombia, Ecuador, México, Perú, Chile, Argentina y Venezuela. Asesorías a diversas operadoras en Colombia, México, Ecuador, Chile y Venezuela en los últimos 15 años. Más de 40 publicaciones científicas indexadas en los últimos 25 años y más de 400 informes técnicos. Conferencista invitada en Simposios Nacionales e Internacionales sobre la temática ambiental, biorremediación de suelos impactados por crudo, petróleo y empresa, toxicidad, pasivos ambientales, fitorremediación entre otros. Autora de 2 marcas registrada y secreto comercial, para biorremediación de suelos y residuos petroleros. Investigación y Docencia en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado de Ecología, Postgrado de Geoquímica del petróleo, Postgrado de Ciencias del suelo. Universidad de Magallanes. Patagonia Chilena en Ingeniería Química, Universidad Central de Ecuador. Escuela de Ingenieros del petróleo.

Biólogo

Allan Reinhard Flores Ramos

Biólogo egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con más de 13 años de experiencia dedicados a la gestión de recursos naturales, así como áreas naturales protegidas. Cuenta con estudios de postgrado en Ciencias Ambientales y de especialización en Manejo de Fauna Silvestre, Gestión de la Biodiversidad, Defesa de Recursos Naturales y Gestión Pública. Ha trabajado en la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (INRENA), en la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y en la Dirección General de Diversidad Biológica (MINAM). Actualmente se desempeña como Jefe de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille del SERNANP.

Biólogo Pesquero

Yuri Hooker Mantilla

Coordinador del Laboratorio de Biología Marina y curador de la Colección de Zoología Acuática de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en biodiversidad submarina, conservación y gestión de Áreas Marinas Protegidas. Director y productor de documentales de naturaleza, con numerosas obras para televisión, web y cine.

Biólogo

Carlos Sanchez Rojas

Con más de 13 años de experiencia en gestión de espacios naturales protegidos, de los cuales 8 años como jefe de ANP, y con énfasis en manejo y aprovechamiento de recursos naturales. Actualmente es responsable de la UOF de Manejo de recursos naturales renovables del SERNANP.

Biólogo

Stive Marthans Castillo

Biólogo por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con estudios de maestría en Energía y Medio Ambiente y candidato a Doctor en Gestión Ambiental. Cuenta con 19 años de experiencia profesional en el sector público en temas relacionados con la gestión de recursos naturales, con énfasis en la gestión de la biodiversidad, ANP y gerencia ambiental. Actualmente, es consultor ambiental y docente universitario en la Universidad Científica del Sur, ha sido jefe de las Reservas Nacionales Pampa Galeras Bárbara D’Achille, San Fernando y Paracas en el SERNANP, así como Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ica (2015-2018).

Biólogo

Martín Reátegui

Biólogo, con más de 10 años de experiencia, desempeñándose como guardaparque y especialista en Áreas Naturales Protegidas de Amazonía, familiarizado con el diseño e implementación de estrategias y planes de vigilancia y control, generación de capacidades, programas de monitoreo y uso de tecnología para la gestión de espacios naturales.

Ingeniero

Marco Arenas Aspilcueta

Ingeniero con maestría en gestión de la biodiversidad, más de 15 años como jefe de áreas protegidas, con experiencia en gestión de territorios de montaña, humedales y amazonía; gestor de proyectos y otros asociados al cambio climático, a la participación de comunidades campesinas y amazónicas y resolución de conflictos.

Ingeniero

Giancarlo Vilela Bautista

Profesional en Ingeniería Agrícola con visión integradora para adoptar soluciones a los problemas y desajustes espaciales, a fin de ser tomado en cuenta en los equipos multidisciplinarios que elaboran estudios sobre el territorio. Experiencia en herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten tener una destacada participación en áreas como: ordenamiento territorial, medio ambiente, estudios demográficos y desarrollo territorial.

Ingeniera

Yessica Armas Benites

Especialista en programas y proyectos ambientales del Ministerio del Ambiente, con estudios de postgrado en proyectos de inversión, postgrado en tecnologías ambientales, postgrado en gestión de residuos sólidos con 10 años de experiencia en formulación y evaluación de proyectos ambientales del MINAM.

Ingeniero Forestal y Ambiental

Edson Casso

Con maestría planificación y gestión de proyectos, estudios de postgrado en Sistemas de Información Geográfica, experiencia laboral como experto GIS y Teledetección, en inventarios de recursos naturales, gestión de recursos naturales y elaboración de instrumentos e insumos para la gestión del territorio.

Ingeniera Forestal

Fabiola Rocío Nuñez Neyra

Ingeniera forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y cuenta con máster en Gestión, Acceso, Conservación y Comercio de Especies por la Universidad Internacional de Andalucía en España. Cuenta con más de catorce años de experiencia en la gestión de la conservación forestal y de fauna silvestre, uso sostenible de la diversidad biológica y aplicación de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en el Perú. Actualmente, es Directora de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies de la Dirección General de Diversidad Biológica en el Ministerio del Ambiente, y es Representante Regional para América Central, del Sur y el Caribe para el Comité de Flora de la CITES.

Ingeniero Agrónomo

Daniel Castillo

Con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de sistemas de monitoreo del cambio de coberturas de la tierra, detección de cultivos ilícitos, pérdida de cobertura de bosque, entre otros, gestión de plataformas de información y conocimientos en el manejo de herramientas de Teledetección, Sistemas de Información Geográfica, generación de cartografía base y levantamiento de información de campo. Actualmente, se desempeña en el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente como Jefe del Área de Monitoreo de Bosques.

Ingeniero Forestal

Walter Huamaní Anampa

Ingeniero Forestal por la Universidad Nacional Agraria (UNALM), con estudios de maestría en gestión ambiental en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cuenta con más de 25 años de trayectoria profesional en el sector público en temas vinculados a la evaluación y gerencia de los recursos naturales, gestión de la diversidad biológica forestal y la gestión de ecosistemas. Se desempeñó como especialista en la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN entre los años 1985 a 1992. También, ha ocupado el cargo de especialista en el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA entre los años 1992 a 1999. Ha sido consultor nacional en la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito ONUDD entre los años 2000 a 2004. Así mismo, ha ocupado el cargo de Gerente de Recursos Naturales en el Consejo Nacional del Ambiente CONAM en el período  2005 al 2008. Ha representado a nuestro país en diversas reuniones internacionales, entre las que destacan las Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar. Se desempeña como especialista en diversidad forestal en la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente desde el año 2008 a la actualidad, donde tiene la responsabilidad de ser el  coordinador del tema ecosistemas y desempeña funciones de Secretario Técnico del Comité Nacional de Humedales.

Abogado

Jean Pierre Araujo Meloni

Magister en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con estudios de especialización en prevención, gestión y resolución de conflictos, gobernabilidad y gerencia política, así como en derecho ambiental y de los recursos naturales. Cuenta con experiencia en la formulación y proyección de normas legales con incidencia en materia ambiental, diseño, planificación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, proyectos destinados a promover la conservación y aprovechamiento sostenible a promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como en procesos de diálogo intercultural.

Abogado

David Rodríguez Madalengoita

Magister en Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y con estudios de especialización en Manejo Ambiental. Con más de 10 años de experiencia en regulación de gestión de fauna silvestre y bienestar animal, habiendo desarrollado sus experiencias en las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre de Lambayeque (SERFOR). Actualmente es Director Ejecutivo de la Asociación Crax Perú, dirigiendo el proyecto de conservación de la pava aliblanca. Ha realizado diferentes publicaciones en materia de aprovechamiento de fauna silvestre.

Médica veterinaria

Jessica Elizabeth del Carmen Oliden

Con estudios de especialización en Gestión de la Biodiversidad, Medicina de Fauna Silvestre y Gestión Pública. Con experiencia profesional de más 15 años en el sector público y privado, habiendo pertenecido a SERFOR, INRENA Y SENASA. Ha ocupado el cargo de administradora técnica forestal y de fauna silvestre de Lambayeque. Ha participado en la elaboración propuestas de normatividad como el Reglamento de Gestión de Fauna Silvestre y diferentes lineamientos. Se ha desempeñado como profesional en los procesos de elaboración de la reglamentación sobre la Ley de Bienestar Animal, la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre, la Estrategia Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilegal en la conducción del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre.

Médica veterinaria

Karina Cuestas Rueda

Médica Veterinaria Zootecnista egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios de especialización de gestión de fauna silvestre ex situ y gestión de la biodiversidad. Tiene estudios de maestría en zoología, con mención en ecología y conservación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido Jefe del Zoológico y Acuario la Granja Villa y su Mundo Acuático, y en la actualidad se desempeña como regente y especialista de fauna silvestre certificada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Se desempeña en la actualidad como regente del zoológico Las Pircas en Chiclayo, el zoológico Bora Bora en Piura y el zoológico, zoocriadero y centro de rescate Crax Perú.